Jas. W. Felter
Reproducido de "Sellos de artista", publicado en 1993 por
Museé de la Poste, Paris
"Un sello de artista es una impresión o un grabado,
preferiblemente sobre papel engomado"
J. W. Felter
Mi padre era coleccionista de sellos. Le gustaba coleccionar hojas
nuevas. Me compró mi primer álbum de sellos cuando era
bastante joven y pronto me volví un adicto. Coleccionaba
cualquier sello que podía encontrar e incluso encargaba
aquellos paquetes de 100 sellos únicos por 1 $. Mi
colección no tardó mucho en ser mucho mayor que mi
álbum inicial y así adquirí el Supreme Global
Stamp Album. Aprendí acerca del mundo coleccionando sellos de
correos; acerca de territorios tan exóticos como el
Terrirorio Antártico, Australiano, Ifni o Costa de Marfil.
Aprendí también que Finlandia era en realidad Suomi e
Irlanda era Eire. Estaba al tanto de los sucesos del mundo tan
pronto como los sellos de correos llegaban sobreimpresos para
desfigurar la imagen de un antiguo gobernante o con el nuevo nombre
de un país. Empecé también a coleccionar
láminas y sobres del primer día pensando que realmente
debería especializarme en alguna área del
coleccionismo de sellos. Llegó el punto en el cual yo
diseñé mi propios sobres del primer día y los
enviaba a la oficina de correos más próxima para el
sellado y cancelación del primer día de
emisión. Nunca llegué a especializarme realmente.
Sencillamente no podía resistir el coleccionar cualquier
sello, cualquiera que fuera su motivo. Entonces la vida me
alcanzó en cierta manera. Fui a la universidad y dejé
mi colección de sellos atrás. Oh, aún guardaba
cualquier sello que fuera diferente o extranjero,pero parecía
que ya no había tiempo para ponerlo en un álbum, solo
los separaba del papel al cual estaban pegados.
Años después, tras haber empezado a enseñar y
organizar exposiciones de arte en la Universidad Simon Fraser cerca
de Vancouver, me encontré trabajando con el artista americano
Joel Smith. Joel había estado usando sellos de correos como
superficie para sus pequeñas pinturas desde hacía
varios años.
Se refería a ellas como "pinturas postales". Yo
organicé una exposición de una de esas pinturas en
1969. La llamamos "La más pequeña exhibición de
un solo hombre documentada en el mundo" y fue presentada en el
vestíbulo del teatro de la Universidad.
Dos años después, después de la apertura de la
nueva galería Simon Fraser en la Universidad en 1971 (conmigo
como comisario-director de exhibiciones), Robert Fried vino desde
San Francisco y me mostró su nueva edición en offset a
todo color de Non-negotiable eights. El conjunto contenía dos
hojas de imágenes de sellos (stamp images) perforadas. Cada
hoja contenía cinco grupos de diez sellos, un grupo para cada
una de cinco imágenes. Una hoja era sobre papel engomado y
otra en papel sin engomar, firmadas y numeradas. El juego
también contenía cinco grandes impresiones de cada
imagen de sello con las perforaciones representadas por grabado.
Rápidamente recomendé la compra de este juego para la
naciente colección de arte de la Universidad.
Durante este periodo tuve la oportunidad de visitar La Guild Graphic
en Montreal en busca de material para exhibir en la galería y
de posibles adquisiciones para la colección de arte. Entre
los muchos grabados que llenaban el estudio de La Guild había
una hoja perforada de sellos de artista por el artista de Quebec
Carl Daouset. Pude conocerle y convencerle para participar con una
hoja en la colección de la universidad.
El no las había concebido independientemente del libro que
estaba produciendo, titulado Les Lettres Mortes. Me preguntaba si
otros artistas estaban produciendo obras en este formato y pronto
descubrí que varios artistas canadienses hacían uso
del mismo en sus serigrafías. Christopher Pratt en
Newfoundland había producido varios grandes grabados (77,7 x
57,9 cm) incluyendo Blue Seal (1970) y Prince Albert (1974). Estas
imágenes fueron dibujadas a partir de ejemplares de sellos de
correos de Newfoundland datados entre 1865 y 1894.
Otro artista canadiense, Harry Savage, produjo un juego de tres
serigrafías usando el formato de sellos de correos ampliado a
40 x 58,2 cm. Sus imágenes de sellos representaban el estado
de la vida salvaje en la civilización moderna.
Recomendé estos trabajos al comité de adquisiciones de
arte de la Universidad y también fueron compradas.
Parecía que estaba volviendo a mis días
preadolescentes de coleccionismo de sellos pero ahora, por
fín, me estaba especializando.
A finales de los 60 y principio de los 70 muchos artistas se dejaban
caer por mi oficina en la Universidad para investigar las
posibilidades de vender su trabajo, dar una charla, mostrar sus
diapositivas o cualquier otra cosa que les hiciera ganar unos pocos
dólares. Yo siempre pensé en esta gente como "artistas
nómadas". Viajaban por toda Norteamérica promocionando
sus ideas y actividades, produciendo eventos artísticos y
dirigiendo discusiones en estudios de artistas, universidades y
galerías de colleges y espacios dirigidos por artistas como
el Western Front en Vancouver.
Vivían generalmente en sus coches o furgonetas. Cada vez que
me cruzaba con algunos de esos artistas yo le preguntaba si
conocían a algún artista que produjera seudo-sellos de
correos o que estuviera trabajando de alguna manera en el formato de
sellos de correos.
Ken Friedman vino por la Galería y su visita
constituyó un punto de inflexión en mi búsqueda
de productores de sellos de artista e imágenes de sellos. Ken
se entusiasmó mucho enmi idea de una exposición de ese
material, y me habló del trabajoen sellos de Fluxus. Se
ofreció a propagar la noticia de mibúsqueda y me
envió ejemplos de sellos de Fluxus, incluyendo los ejemplares
"Yamflug" y "Fluxpost" de Robert Watts. Esos son los sellos de
artista más antiguos producidos en Estados Unidoscon los que
yo me topé. Discutimos la posibilidad de que la
Galería editara un sello conmemorativo coincidiendo con la
inauguración de la exposición. Ken sugirió que
podría ser también una conmemoración de
décimo aniversario. Me gustó la idea y nos pusimos de
acuerdo en colaborar en la producción del ejemplar.
Fijé las fechas para la exposición del 29 de octubreal
15 de noviembre de 1974.
En 1973 la Galería presentó su primera
exposición de trabajos sobre sello titulada: Joel Smith:
Postal Paintings y continué recogiendo material para la
exposición de 1974; ahora titulada Artists' stamps and stamp
images. Para la producción del sello conmemorativo Ken me
envió dos logotipos para ser usados como punto focal del
sello y procedí a diseñar el sello usando los
logotipos de acuerdo a las instrucciones de Ken.
Desafortunadamente, parece ser que malinterpreté la
sugerencia de Ken del décimo aniversario como el
décimo aniversario de las actividades de Fluxus West y no del
décimo aniversario de la emisión del primer sello
Fluxus, que yo pensaba que había sucedido en 1973. Debido a
mi malinterpretación, el sello rezaba: "Fluxpost West
1964-74".
Se realizó un matasellos para matasellar los sellos en las
invitaciones de la exposición. El matasellos también
rezaba "Fluxpost West 1964-74". Los lectores del catálogo,
que no fue publicado oficialmente hasta 1976, encontarán
todavía la siguiente afirmación: "Este sello sirve
tanto como documento de la exposición como de
conmemoración del trabajo de Fluxus West entre 1964 y 1974".
Artists' stamps and stamp images empezó a moverse hacia otras
galerías inmediatamente después de su clausura en la
universidad. Dos años después de la muestra inaugural,
obtuvimos fondos del Canada Council para publicar el catálogo
de la exposición (se había realizado un
catálogo fotocopiado en 1974). La introducción al
catálogo de 1976 afirmaba: "La palabra 'sello' tal como se
usa en esta exposición se refiere a lo que podría ser
llamado seudo-sello de correos, es decir, un sello alternativo,
opuesto a las publicaciones normales del gobierno, diseñadas
para el uso en los servicios postales oficiales o gubernamentales
del mundo". También en 1976 la exposición fue
presentada en el museo de arte e historia de Ginebra como parte de
una exposición mayor, "Sellos y tampones de artistas" (del 6
de mayo al 6 de junio). Se realizaron dos catálogos para esta
exposición, uno para la apertura y uno tras la clausura. La
exposición volvió entonces a circular por
Canadá. Más tarde fue llevada a los EEUU por la
Western Association of Art Museums y finalmente presentada en P.S.1
en Nueva York durante el invierno de 1979-80. De Nueva York
volvió a Europa donde fue presentada en la Hedendaagse Kunst
en Utrecht como parte de su exhibición Stamp art (del 10 de
mayo al 8 de junio de 1980). Desde Holanda viajó hasta
Londres, donde fue expuesta en la Canada House. A
continuación la exposición fue presentada en varias
ciudades de Inglaterra bajo los auspicios del Canada House. A su
retorno a Canadá y a la Universidad Simon Fraser en 1984, la
exposición fue guardada y los trabajos se almacenaron o
fueron devueltos a la "Colección de préstamos" de la
Galería para ser colgadas por la Universidad, en oficinas y
áreas de recepción.
Mientras la exposición se encontraba en Inglaterra tuve
ocasión de presentar "The world of Donald Evans" entre el 19
de julio y el 13 de agosto de 1982 en la galería de la
universidad. Organizada y divulgada por el Stedelijk Museum de
Amsterdam, esta exposición contenía más de un
millar de imágenes de sellos en acuarela de Evans. En 1983,
comisarié una exposición titulada "SoHo Duo" que
incluía una gran selección de hojas de sellos
fotocopiadas en color de los artistas neoyorquinos Buster Cleveland
y E.F. Higgins III. El propósito de todas esas exposiciones
era continuar el examen del uso del formato de sello de correos como
una herramienta del artista. Los dos años de
investigación inicial habían reunido trabajos de 35
artistas y de 7 grupos de artistas en 9 países. Al final del
tour de la exposición Artist' stamps and stamp images, la
colección incluía el trabajo de 46 artistas y 9 grupos
en 11 países, y la Universidad, con la asistencia de una
subvención de una fundación privada local,
había conseguido adquirir todos esos trabajos para su
colección de arte. Como el título de la
colección implicaba, había una distinción
natural del trabajo entre sellos e imágenes de sellos.
Los sellos incluían seudo-sellos de correos, engomados o no,
perforados o sin perforar, foto-sellos, sellos-póster, y
pegatinas que se hubieran producido en una edición, limitada
o ilimitada. Las imágenes de sellos comprendían tanto
imágenes de sellos individuales como hojas de imágenes
de sellos; por ejemplo, conteniendo múltiples imágenes
de sellos. Estos trabajos incluían acuarelas,
acrílicos, serigrafías (firmadas y numeradas por el
artista), imágenes de sellos mataselladas, postales,
collages, posters, etc. Todos estos trabajos ilustraban el aspecto
general de los sellos de correos. Las perforaciones (en la mayor
parte de los casos) estaban dibujadas, no eran reales, y la
mayoría, si no todas, eran sobre papel sin engomar,
además de ser de un tamaño mucho mayor que los sellos
oficiales.
Lo que determinaba la división (a efectos de
catalogación) era si el objeto podía reemplazar o no a
un sello de correos en un sobre o tarjeta postal y tener el mismo
"aspecto e impresión" que un sello de correos. Otro
propósito primario de esa exposición fue descubrir lo
que el artista había producido, no lo que podría
producir. No invité a los artistas a hacer nuevos trabajos
(excepto en el caso del sello conmemorativo de la
exposición). Cuando mis nvestigaciones indicaban que un
artista había producido trabajo adecuado para la
exposición, invitaba a dicho artista a enviar trabajo que ya
tuviera terminado.
La razón para hacer esto era descubrir lo extendido que
estaba el uso del formato "sello de correos" y no provocar que
artistas que nunca habían usado dicho formato lo intentaran.
Como sucede con todas las buenas intenciones, no siempre fue
así. Varios artistas, de una manera u otra, oyeron hablar de
la exposición y produjeron trabajos específicamente
para ella. El trabajo fue recibido en la galería y
subsiguientemente incluido en la exposición; después
de todo, las reglas están hechas para ser rotas -si sabes por
qué las rompes. Yo rompí mis propias reglas porque
pensé que la inclusión de algunos trabajos realizados
específicamente para la exposición realzaría la
exhibición como conjunto y necesitaba el material para
asegurar que había bastante como para hacer una
exposición razonable.
Los participantes en la red de arte postal encontraban muy
útil localizar y consultar listas de nombres y direcciones de
artistas que han producido trabajo adecuado, pero los artistas que
utilizan este formato no estaban de ninguna manera limitados a los
participantes en la Red. Mi interés no fue examinar una
actividad específica dentro del arte postal, sino examinar el
uso del formato entre los artistas en general. Muchos de los
artistas que participaron en la exhibición original que ni
siquiera conocían el mail-art o la Red, participaron
tranquilamente en la misma.
Los trabajos incluidos en la exposición no estaban a la
venta. Estaban en préstamo por los propietarios, en su mayor
parte los artistas, hasta que fueron adquiridos por la universidad.
Como la exposición estaba esponsorizada y presentada por una
galería pública y no comercial, las ventas no fueron
importantes, la función era iluminar y educar al
público sobre una actividad artística
específica. Me he preguntado a menudo si la exposición
inspiró a algunos artistas a producir sus propios sellos de
artista. Yo he tropezado con artistas en sellos que vieron la
muestra en alguna parte durante sus viajes hace muchos años y
ver el trabajo de otros artistas pudo haber hecho que se
adelantaran, pero creo que habrían llegado allí de
todas maneras. A la mayor parte de los artistas que conozco
personalmente, sencillamente les gusta el formato. Han llegado a
producir sus propios sellos no porque otros lo hicieran sino porque
tenían una necesidad interior.
Conozco a varios artistas, sin embargo, que han inspirado a otros a
realizar este trabajo. Me viene a la mente Donald Evans, o Guglielmo
Achille Cavellini. Varios sellos de Cavellini fueron añadidos
eventualmente a la exposición itinerante. Siempre me
gustó el trabajo de Cavellini. Me parecía que
él creía que el arte debía ser divertido. A
mí me gusta pensar así también. Parecía
también estar haciendo burla a la manera en la que el arte se
había convertido en una moderna "Academia" dirigida por los
Intelectuales Marxistas en colaboración con los "Capitalistas
del Mercado Cerrado" (Closed Market Capitalists). Cavellini
será recordado por una gran cantidad de artistas "marginales"
que, si no otra cosa, aprecian el hecho de que Cavellini
tenía dinero para propagar su estética sin la ayuda de
la "Academia". Algunos de los mejores sellos en mi colección
personal son aquellos que son "tan tontos como los sellos de
propaganda emitidos por muchos gobiernos". Cavellini hizo lo que
quiso hacer, a pesar de las sugerencias en contra. Estoy contento de
tener muchos de sus libros en mi colección y me considero
afortunado por tener alguno de sus sellos de artista también.
Aquí en Norteamérica, E.F. (Ed) Higgins III estaba
siempre alentando a "los que podrían ser" o a "los que
querrían ser" artistas en sellos. Él, junto con Al
Douza (EEUU), Coach House Press, Anna Banana y Ed Barney (todos de
Canadá) ha invitado ocasionalmente a artistas a enviar sus
propias imágenes de sellos y las ha publicado posteriormente
en hojas colectivas. Un montón de artistas que han
participado en estas ediciones no han producido sus propios sellos y
probablemente la mayor parte no lo harán nunca.
Después de todo, ¿cuántos artistas tienen
acceso a una máquina perforadora?. Conocemos los problemas
encontrados al perforar alguno de los sellos Fluxus, ¿por
qué debería ser diferente para el resto de nosotros?.
Después de mi temprano retiro de la Universidad Simon Fraser
en 1985, me empecé a preguntar una vez más (ahora que
tenía tiempo para preguntarme) ¿qué estaba
sucediendo con los artistas y el formato de sellos de correos?.
Sabía que había más actividad localmente que en
1974, particularmente en la Columbia Británica con los
trabajos de Ed Barney y Anna Banana y en el estado de Washington con
el trabajo de C.T. Chew y Dogfish. Parecía también
haber mucha más actividad en Europa. Finalmente,
empecé mi investigación de nuevo por invitación
de las Galerías Davidson de Seattle. Iba a reexaminar el
terreno con el objetivo de presentar una exposición en esa
puntera galería de arte comercial en diciembre de 1989.
De nuevo la idea era no invitar a los artistas a realizar nuevos
trabajos si no a enviar trabajo completamente finalizado. (Como
comisario, he estado siempre más interesado en lo que los
artistas hacen espontáneamente que en lo que podían
hacer a petición de alguien). La investigación
concluyó en una base de datos de 577 nombres y direcciones,
con 80 artistas enviando datos sobre su producción pasada y
la actual. La base de datos está siendo continuamente
actualizada. Muchos de los nombres y direcciones fueron sacados de
la base de datos iniciada por Michael Bidner en 1982, cuando
acuñó el término Artistamp.
Envié a Michael una copia del catálogo publicado en
1976 y adoptó la terminología "seudo sello de correos"
para su término.
El lo incluía todo en lo que consideraba Artistamp (con la
excepción de los tampones de artista), por ejemplo, sellos
adhesivos e imágenes de sellos editadas como grabado,
dibujos, pinturas, etc. Michael usaba el término en un
sentido genérico, para incluirlo todo, para ser inclusivo. Yo
usaba el término en un sentido específico, para ser
exclusivo.
La International Invitational Artistamp Exhibition de 1989 fue
expuesta en la sala de grabados de las Galerías Davidson en
diciembre de ese año. Desafortunadamente, los planes para
publicar un catálogo a todo color como ejemplar de una
revista se vinieron abajo cuando la revista dejó de
publicarse durante la época de la exposición.
Escribí una breve introducción, sin embargo, que fue
distribuida entonces, y más tarde incluida como parte de un
modesto catálogo producido para otra exposición, la
Pacific Northwest Artistamp Collective International Invitational
Artistamp Exhibition, que fue presentada como parte del Festival de
Artes de Seattle en agosto-septiembre de 1990 y que
actualmente (1993) está circulando por Canadá. En esa
introducción escribía acerca del 'formato de sello de
correos' como un símbolo universal en la aldea global. Todos
los Artistamps (pero no todos los sellos de artistas) utilizan este
símbolo / formato, pero no todos están en el mismo
medio.
Los artistas en la 'aldea global' que utilizan este formato lo
hacen, en la gran mayoría de los casos, como una parte muy
minoritaria de su producción artística. Es de poco
valor; sin embargo, esta porción de su producción es
la más ampliamente distribuida, vista y coleccionada. El
formato de sello de correos había sido adoptado por algunos
artistas de la 'aldea global', a saber aquellos "artistas de la
aldea global que nunca adoptaron el punto de vista económico
de la realidad". No es el único formato usado por tales
artistas ni es la única forma de arte que representa la aldea
global. Pero es única, y la única que, como portadora
de nuevos símbolos, nuevos mensajes visuales y nuevos
descubrimientos estéticos, deja un aura de autenticidad a los
esfuerzos creativos de esos artistas y legitimiza su
imaginación dentro de la sociedad internacional.
Por esa época, con la cooperación y el soporte de las
Galerías Davidson, formé el Pacific Northwest
Artistamp Collective. El colectivo actuaba como un refugio para
sellos de artista de todas partes del mundo, un lugar donde el
público podía ver y comprar sellos de artista durante
todo el año. Los miembros del colectivo salían de los
artistas participantes. La primera exposición realizada de
los fondos del colectivo fue la mencionada antes que se
presentó en el Festival de Artes de Seattle. Los encuentros
con otros productores de sellos de artista durante el festival nos
llevaron a discusiones en las que intentamos definir el
término ARTISTAMP.
Siguiendo esta discusión y atendiendo una invitación
de Anna Banana de Banana Productions and International Art Post,
escribí una clarificación del término. Mi
argumento en este esfuerzo fue el razonamiento de que un dibujo es
un dibujo, esté en un edificio o en un seudo sello de
correos. Un "artistamp" es un "artistamp" porque no es un dibujo, ni
una pintura, ni un collage, etc. Es un seudo sello de correos pero
hay seudo sellos de correos que no son artistamps, por ejemplo los
sellos simulados o falsificados. No es un sello-poster, no es un
foto-sello ni una imagen de sello. Me parece que los artistamps
pueden ser considerados las "Cenicientas" en los círculos
filatélicos pero esta no es un área de mi
interés y dejo que otros más apropiados lo determinen.
Mi rol como comisario ha sido actuar como intermediario entre el
artista y el público. Mi objetivo siempre ha sido presentar
los resultados de mi investigación comisarial al
público en general y hacer posible, con optimismo, explicar
los resultados de esta investigación de una manera
comprensible al público en general. Es entre el
público en general donde yo empecé a ver el
término de Michael Bidner artistamp reconocido como un
término viable que identificara un formato específico
y fácilmente reconocible para un trabajo artístico. Ha
sido incluso usado recientemente en varias publicaciones
filatélicas.
Después de mis discusiones con artistas locales y pensarlo
mucho, compuse mi definición para artistamp y la
incluía en la conclusión de mi ensayo titulado
“Artistamps: una búsqueda personal", encargado por Anna
Banana para ser incluido en su 1990 Artistamp's collector album. Era
como sigue: Artistamp (Artisello), un objeto que reúne los
siguientes criterios:
1. Fue concebido en la mente del artista
2. Fue producido por o siguiendo las instrucciones del artista
que lo concibió.
3. Es una impresión o grabado, preferiblemente sobre papel
engomado.
4. Se producen múltiples ejemplares, muy a menudo en varias
filas y columnas sobre una hoja sencilla que está perforada,
si es posible.
5. Está producida en una edición, preferiblemente
firmada y numerada.
6. Da alguna indicación sobre la autoridad emisora, real
o imaginaria.
7. Lleva una denominación de algún tipo.
8. Es una obra de arte.
Traducción de Stidna!