Historia Ilustrada de DADA
[◄] Kurt Schwitters
[◄] GALERÍA [◄] DADA
Múnich

Entartete Kunst (Arte Degenerado)
Rincón Dada (Sala 3, pared sur), Instituto de Arqueología del Hofgarten, Múnich 18 de julio de 1937
Dada vino al mundo durante la Gran Guerra para quedarse, el microbio virgen que se extendía por toda Europa sufrió un duro revés poco antes de la Segunda Guerra con la humillante exposición Entartete Kunst.
El arte más interesante producido en el primer tercio del siglo XX que estaba en los museos y galerías de Alemania se mostraba ahora con escarnio, colgado de cualquier manera en las arcadas del Instituto Arqueológico de Múnich desde el 19 de julio hasta finales de noviembre. Aunque es cierto, que nunca tuvo tanto público, dos millones de personas, frente a unos pocos miles que visitaron la otra exposición simultanea, la Primera Exposición de Arte Alemán, que se celebró en la recién inaugurada Casa del Arte Alemán.
La prisión, la muerte y el exilio dispersaron a toda una generación pero no podríamos entender el arte de la segunda mitad del siglo XX y el siglo XXI sin Dada. Las palabras que Tzara dedicó a Schwitters cuando murió en Inglaterra, se podrían aplicar a él mismo y buena parte de las mujeres y hombres infectados por este microbio virgen. “[Schwitters] Es uno de los que han cortado a la palabra arte la aureolada mayúscula A y han vuelto a colocar esa palabra en el nivel de las manifestaciones humanas”.
Valencia

2º Congreso Internacional de Escritores, Valencia, 10 de julio de 1937. Julio Álvarez del Vayo y Tristan Tzara.
Tzara se unió a los surrealistas en 1929, en 1932 tiene un papel activo en la Asociación de Escritores y Artistas Revolucionarios y en junio de 1935 participó en el el Primer Congreso Internacional de Escritores para la Defensa de la Cultura en París, momento que aprovechó para dejar a los surrealistas. La delegación española a este congreso fue presidida por Julio Álvarez del Vayo, que fue periodista en la Primera Guerra Mundial y viejo conocido de la época de Dada en Zúrich, pues era el “fogoso caballero español” que perseguía Hugo Ball con un revolver, según cuenta Hans Richter, porque sospechaba que estaba liado con Emmy Hennings. En 1936 y 1937 Tzara fue nombrado Secretario del Comité de Defensa de la Cultura Española y organizó el 2º Congreso Internacional de Escritores. En 1937 Álvarez del Vayo fue elegido Ministro de Estado
New York

En 1941 André Breton se embarca camino de América huyendo de la ocupación de Francia, pero es retenido en la Martinica por el Gobierno de Vichy e internado. Es liberado bajo fianza y empieza su exilio en Nueya York. Intentando recomponer el movimiento surrealista, en 1942 funda la revista VVV (Victory, View, Veil) junto a David Hare, de la que se editan cuatro números. En el número 2-3, publicado en marzo de 1943, colabora Marcel Duchamp, que estaba de nuevo en Nueva York. Este viaje fue una auténtica odisea, pues cuando ya tenía los permisos y la invitación de los Arensberg en 1941, en el consulado de EEUU en Marsella le requieren una nueva invitación, que esta vez viene por parte de Katherine Dreier. Por fin embarca en Marsella con destino Casablanca en marzo de 1942 y allí espera durante días un avión para viajar a Lisboa (algo nos recuerda el argumento de la película que se rodó ese mismo año, en la que “Every body comes to Rick´s”, y nos lo imaginamos jugando al ajedrez con Rick Blaine). Por fin llega a Lisboa y en junio embarca hacia Nueva York.
Schwitters en el exilio

Schwitters huyó hacia Noruega el 2 de enero de 1937, pero cuando los nazis invadieron Noruega en abril de 1940, empezó un nuevo exilio.
8 de junio, Kurt Schwitters a punto de embarcar rumbo a Escocia, con dos ratones blancos y una maleta en el puerto de Tromsø en el norte de Noruega. Al fondo el rompehielos Fridtjof Nansen. Le acompañaron en este viaje, su hijo Ernst, su nuera noruega Esther, unos veinticinco refugiados antinazis alemanes, el Canciller de Noruega Halvdan Koht (al fondo a izquierda) y el General Carl Gustav Fleischer, que discute con el Canciller. El Fridtjof Nansen llegó a Tórshavn en las Islas Feroe el 13 de junio y salió tres días más tarde hacia Escocia acompañado por buques de guerra noruegos y un destructor británico. En Escocia fueron detenidos todos los exiliados e internados en diferentes Campos a lo largo del Reino Unido.

Campo de Internamiento Hutchinson, Douglas, Isla de Man, 1940
Kurt Schwitters realizó sus primeros recitales en el Café de los Artistas que organizaba Fred Uhlman. El café estaba montado en el lavadero, mientras algunos internos colgaban su ropa interior para “molestar” a los “clientes”.
En el café se podía encontrar casi todos los días a Schwitters charlando con Hellmuth Weissenborn, ilustrador y grabador, allí Schwitters estaba en su salsa contando anécdotas de sus veladas Merz en Holanda y Praga y sus viajes por Noruega. Recitó sus poemas que se sabía de memoria, tenía un público entusiasta para su Anna Blume, el poema para un tartamudo o el poema Silence (su primer poema en inglés), haciendo movimientos circulares con una taza y su platillo no dejaba de decir Silence, Silence, cada vez más fuerte y de repente gritaba SILENCE y tiraba la taza y el platillo al suelo gritando SILENCE SILENCE; fue una acción catártica para aquellos internos que son tratados como enemigos. La velada concluía con la Ursonate que se convirtió en un saludo tribal. Al día siguiente los internos cuando se encontraban, unos decían Lanke trr gll pii pii pii pii y los otros respondían ooka, ooka, ooka.

Kurt Schwitters en el estudio improvisado en la casa 19 del Campo. Está dándole unos toques a un retrato de Fred Uhlman, en la pared de la izquierda retrato de Rudolf Olden y debajo el historiador Klaus Hinrichen, que fue quien organizó la exposición de arte en el Campo, también vemos varios collages Merz, unas patas de silla y esculturas que elaboraba en ese momento con gachas de avena.

Jack Bilbo (Hugo Cyrill Kulp Baruch), también estuvo internado en la Isla de Man en 1940, pero en el Campo de Onchan. Salió antes que Schwitters y en 1941 en un Londres bombardeado en plena guerra, abrió la Galería de Arte Moderno. En enero de 1944 Schwitters participa en una exposición colectiva en esta galería y el 4 de diciembre de 1944 se inauguraba en la Modern Art Gallery la exposición “Painting and Sculpture by Kurt Schwitters” (The Founder of Dadaism and Merz). En la imagen vemos a Jack Bilbo, Kurt Schwitters y Herbert Read, el crítico de arte más influyente en esta época, que escribió la introducción al catálogo. Esta fue la primera y ultima exposición individual de Schwitters en vida en Inglaterra.

Londres, 1943. Kurt Schwitters hacía más de un año que había salido del Campo de Internamiento y no tenia ingresos de ningún tipo, solicitó un trabajo en la BBC, pero le rechazaron cortésmente, solicitó en los almacenes Selfridges que lo emplearan como escaparatista (la primera profesión de su padre) pero fue rechazado. Igualmente desalentadores fueron casi todos los intentos de obtener la aceptación del establishment de arte británico en Londres. Tenía una amistad prometedora con Barbara Hepworth y Ben Nicholson (primer plano a la izquierda) se truncó después de que Nicholson dijera de Schwitters que era “an ass and a bore” (aunque le había impresionado la obra Merz de Schwitters, suficiente para hacer su propio collage "Bus ticket” en 1942, que sostiene en la mano). Cuando Kurt pidió una entrevista con Kenneth Clark director de la National Gallery (de pie detrás) , se le negó la posibilidad incluso de entrevistarse con él. Herido por el rechazo, se sentó en una tumbona de Hyde Park y (primer plano a la derecha) meditó melancólicamente: “ Me sentía triste por la desesperanza de mi situación y esta tumbona parecía tan impotente como yo. La vida es triste. ¿Por qué el director de la National Gallery se negó a verme? No sabe que pertenezco a la vanguardia del arte. Esa es mi tragedia ... Pero no sólo es malo estar en una situación como esta. Siento las fuerzas creciendo en mí mismo. No tengo miedo de pedirle a la gente algo. Sé que no tienen miedo de decir que no. Y así le pregunté a un hombre que estaba pasando (a la derecha de Schwitters) si tenía un lápiz para escribir esto. Quería darme un penique, pero dije que no podía escribir con un penique. Entonces comprendió y me dio un maravilloso lápiz rojo llamado Royal Sovereign ... La vida en los parques es más interesante que en las casas de ciudadanos bien situados y satisfechos."

En mayo de 1946 vino un Rolls Royce con chófer a buscar a Schwitters, tenia un encargo en Grasmere para pintar un retrato de la Señora Horner, le pagaría la exorbitante suma de treinta Guineas. Pero todo fueron dificultades, la Señora Horner se negó a pagar por anticipado y las sesiones se interrumpían con pausas y retrasos constantes. En una de esas pausas Schwitters tomo un picnic cerca del lago y allí un cisne se tragó su reloj de plata. Informó al ayuntamiento y la policía para que detuvieran al cisne, pero los cisnes están por encima de la ley, son propiedad de la Corona de Inglaterra. La noticia corrió como la pólvora, incluso salió publicada en la prensa. Alguien vio un cisne muerto y Schwitters insistió que se le hiciera la autopsia. El reloj nunca apareció. El Doctor Johnston le regaló un reloj nuevo. El cuadro de la Señora Horner nunca se finalizó.

El 5 y 7 de marzo de 1947, Edouard Léon Théodore Mesens (E. L. T. Mesens), director de la London Gallery, que adoraba a Schwitters, organizó en la galería dos veladas Merz, en las que Schwitters recitó una versión del Anna Blume en inglés, Eve Blossom, y la Ursonate. Invitó a dos productores de la BBC para que realizaran una grabación. Entre las dos veladas solo asistieron veinticinco personas y los señores de la BBC abandonaron la grabación y la galería a mitad del recital. En la imagen aparte de dos personas de público y los técnicos de la BBC, vemos a Schwitters sentado en el centro decepcionado y a E. L. T. Mesens al fondo a la derecha sosteniendo el cuadro Clairvoyance pintado por René Magritte en 1937, y a la izquierda otro retrato de Mesens pintado también por Magritte en 1930. Mesens describía así aquellas noches: “"¡No exagero si digo que había una falta total de interés! ... Schwitters recitó con toda su magia y después fue encantador, nunca dejándose desanimar..”. Schwitters regresó al día siguiente al Distrito de los Lagos a hacer de campesino. Diez meses después fallecía.

Schwitters con su novia Edith Thomas (él la llamaba Wantee - ¿quieres te?), en junio de 1945 abandonaron Londres y se fueron a vivir al Distrito de los Lagos, a Ambleside. Aunque seguía haciendo collages Merz, que no interesaban a nadie, pintaba paisajes y los intentaba vender en la atracción turística de Ambleside, el Bridge House, se sentaba en los escalones varias horas al día ofreciendo sus obras a los transeúntes.
A principios de enero de 1946, Schwitters se encuentra con un soldado que había estado en Hannover y se entera que la mayor parte de su ciudad natal había sido destruida, cuando llega a casa recibe la noticia que su madre ha muerto. Wantee y Kurt tenían que recoger leña para calentarse, el carbón era escaso. Kurt contrajo la gripe y enfermó gravemente y después tuvo una hemorragia cerebral, perdió la vista dos semanas, se recuperó sorprendentemente rápido, y escribió a Edith Tschichold y Hans Arp, “mala hierba nunca muere”. Estuvo cuidado y mimado por Wantee y el Doctor George Ainslie Johnston. Se ofreció para pintar un retrato al Doctor en gratitud por sus cuidados, pero no lo imaginaba posando durante horas, así que se le ocurrió que jugarían al ajedrez cuando tuviera tiempo y lo pintaría en esos momentos. “No se si dejarlo ganar y entonces tendría una expresión alegre, pero la gente pensará que soy un mal jugador de ajedrez, o intento ganarle, pero es posible que su expresión será hostil y la gente pensará que soy un mal pintor”. No se sabe quien ganó la partida, el cuadro está hora en el Armitt Museum de Ambleside.
En la imagen Wantee que entra de improviso en el plano por la izquierda, el cuadro en el caballete, Schwitters y el Doctor Johnston.

Durante la Guerra, Schwitters tenia noticias de Hannover a través de Edith Tschichold que vivía con su marido Jan en Basilea. Suiza. Jan había diseñado en 1932 la tipografía para la edición de la Ursonate completa en el número 24 de la revista Merz. Helma Schwitters escribía a Edith y esta escribía a Kurt. Se enteró a través de ella de la destrucción de su casa en Waldhausenstrasse, 5 y además de numerosas obras, también quedó destruida la Merzbau (la noche del 8 de octubre de 1943). Un año más tarde en diciembre de 1944, Edith le escribió un telegrama con la noticia de la muerte de Helma. Cuando acabó la guerra, Christof Spengemann le escribió que era posible rescatar entre las ruinas una parte de la Merzbau, esta noticia le tuvo ilusionado mucho tiempo. Recibió una oferta del MoMA de Nueva York para restaurar la Merzbau. Ya se imaginaba viajando con Wantee a Hannover, Noruega a conocer a su nieto y recitar la Ursonate en Nueva York. Pero sus enfermedades vinieron una tras otra y además no tenía pasaporte. En 1947 Jan Tschichold fue contratado por Penguin Books para rediseñar su popular serie de libros de bolsillo. Cuando Edith llegó a Inglaterra con su marido, fue a visitar a Schwitters a Ambleside, una semana antes, Schwitters había tenido una hemorragia pulmonar. La visita de Edith Tschichold y los logros de Jan estimularon considerablemente a Kurt, a pesar que estaba confinado en la cama, y consideró la idea de hacer una nueva Merzbau en Inglaterra. El jardinero paisajista Harry Pierce, de Langdale, pidió en Ambleside a Schwitters, a comienzos del verano, que le hiciera un retrato. Pierce puso a su disposición un barracón destruido en Cylinder Farm, en Little Langdale, un antiguo polvorín, y allí con la ayuda de Wantee, Pierce y su nueva amiga Hilde Goldschidt empezó su nueva construcción (en la imagen).
Aquí lo vemos posando y mostrando orgulloso en su bolsillo el talón de 2.000 dólares que acababa de recibir del MoMA. Pero Schwitters cayó muy enfermo ese invierno y falleció el 8 de enero de 1948. El entierro fue pagado con ese dinero y esa misma tarde la policía de Ambleside se presentaba con un pasaporte británico para Schwitters. El día 19 de enero se inauguraba en Nueva York en la Galeria Pinacotheca una exposición individual de sus Collages Merz organizada por Katherine S. Dreier con una introducción de Naum Gabo. Su tumba permaneció sin ninguna inscripción hasta 1966, Wantee puso una lápida con una inscripción simple, Kurt Schwitters – Creador de Merz, pero esta tumba está ahora vacía, el 18 de agosto de 1970 sus restos fueron exhumados del cementerio de Ambleside y el 9 de septiembre fueron enterrados en el cementerio de Engesohde en Hannover, relativamente cerca de Waldhausenstrasse. Una reconstrucción de su escultura favorita Herbstzeitlose de 1920 (Cólquico; azafrán de otoño, que significaría que uno que no vive para disfrutar del otoño de sus días -a la derecha de la imagen-) que Kurt había previsto colocar en su tumba cuando muriera, y que el párroco de Ambleside no autorizó en su momento, se colocó encima de un pedestal que además de su fecha de nacimiento y defunción tiene la siguiente inscripción: “Nunca se sabe”.

Galería The Pinacotheca, Nueva York, 19 de enero de 1948. Pocos días después del fallecimiento de Kurt Schwitters en Ambleside, Inglaterra, se celebra su primera exposición individual en los Estados Unidos gracias al tesón de Katherine S. Dreier (en la imagen).
Cuando Schwitters estaba enfermo, a finales de diciembre de 1947, Katherine le enviaba desde los Estados Unidos un paquete con dinero, vitaminas y dulces para alegrarle la vida cuando se recuperara. Su relación venía de hacía muchos años, en 1920 Dreier crea la Société Anonyme con la ayuda de Duchamp y Man Ray para promover el arte de vanguardia, ese mismo año viaja a Europa buscando artistas para exponer en Nueva York. En la Galería Sturm de Berlín ve por primera vez los collages Merz de Schwitters y se lleva varios. En la revista New York Dada de Duchamp, abril de 1921, podemos ver en la última página el anuncio de una exposición: DON’ T MISS, Kurt Schwitters and other ANONYMPHS at the SOCIÉTÉ ANONYME, INC. La obra de Schwitters se exhibió en las siguientes dos décadas en más de treinta ocasiones.
Dreirer visitó personalmente a Schwitters en Hannover en 1925, ella hablaba fluidamente alemán y surgió una profunda amistad con Helma y Kurt Schwitters a partir de entonces. Se estableció en Hannover varias semanas y viajó con los Schwitters a Praga, visitaron la Bauhaus en Dessau y fueron de vacaciones a Holanda. Nombró a la pareja sus agentes para que buscaran y enviaran obra de artistas alemanes para exponer en Nueva York. En 1929 le acompañó Duchamp a Hannover y compró veinticinco cuadros a Schwitters. La prensa norteamericana nunca apreció la obra de Kurt, pensaba que una excéntrica exhibía obras de unos alemanes aún más excéntricos. Aldred Barr, director del MoMA, había previsto realizar una exposición con obra de Schwitters en 1947, pero fue aplazada varias veces debido al estado de salud de Kurt. Katherine S. Dreier habló con Rose Fried, director de The Pinacotheca y montó esta exposición con la obra seleccionada y enviada por Kurt Schwitters de ese año (1947) y otras de su propia colección y amigos, en total 26 piezas.
El catálogo (que vemos colgado en la pared derecha y al fondo) tiene una pequeña y entrañable introducción de Dreier y un texto de Naum Gabo recordando los años 20 cuando paseaba con Kurt en Hannover y este recogía trocitos de papel que cuidadosamente y amorosamente limpiaba y encajaba de un modo elegante en un collage Merz según un diseño preconcebido.
También se celebró la exposición Gedächtnisausstellung Kurt Schwitters (exposición conmemorativa) en Basilea, el 28 de febrero de 1948 en la Galerie d’Art Moderne, con 35 obras, pero de la que no existe catálogo.