RAY JOHNSON: UN ZAPATISTA EN GREENWICH
Luther Blissett
[<] Proyecto Luther Blissett

Hay un libro de gran exito escrito en italiano por
"Luther Blisset", que puso en circulación una leyenda
metropolitana sobre Ray Johnson y su partici`pación en el
proyecto del nombre múltiple internacional de "Luther
Blissett". El libro es "Mind Invaders. How to Fuck (with" the Media"
(Invasores de la mente. Como Joder a (con) los Medios de
Comunicación). Fué editado en noviembre de 1995 y se
agotó a finales de diciembre. Su editor, Castelvecchi, hizo
una segunda edición. "Mind Invaders" era un proyecto que
dfebía seguir las directrices de Vittore Baroni (Arte Postale
nº 69, primavera 1995), las cuales eran algo así como: "
Crea sobre Ray Johnson... haz revivir las leyebdas de los Rays
virtuales... saca la mierda de los explotadores de su gloria
póstuma". Parece que todos aquellos que usaban y compartian
el nombre de "Luther Blissett" desde 1994 (nadie sabe quien
fué el que lanzó este proyecto, hay mucha
mitología sobre el tema) decidieron incluir a Ray Johnson en
el panteón de los "fundadores imaginarios". Antes y
después de la publicación de " Mind Invaders" se
esparcieron rumores contradictorios que fueron recogidos y
extendidos por los periódicos y revistas. El nombre de Ray
empezó a aparecer en artículos donde se
describían sabotajes, exploraciones psicogeográficas,
en actuaciones, exposiciones, videos y programas de radio italianos.
" Mind Invaders" lo llevó más lejos, señalaba a
Johnson como autor de algunos de los textos clave de Blissett
disponibles en la BBS alternativa italiana ( de hecho, escritos por
psicogeografos italianos y británicos) se quejaba duramente
de algún tipo de conspiración CIA-masonica para
patarlo ( en un capitulo habla del rumor en que se afirma que
fué integrante de la Quinta Columna del EZLN en los EE.UU.).
Por supuesto, la prensa italiana - así como los Luther
Blissett camuflados - empezó a hacer eco de esta leyenda,
aunque el prólogo y muchos párrafos avisaban al lector
que esperase a cambio una re-manipulación del "mito de red"
para crear un murmullo sensacional, que ayudaría a la
"invisibilidad" y "eficacia" del Luther Blissett "real". ¡La
creencia es el enemigo!.
Sin embargo, algo era cierto (...puizás), revelado por una
gran cantidad prosaica de conraybuidores. Me dijeron que hace unos
años Johnson recibió de un corraysponsal italiano
(seguramente Ruggero Maggi) un recorte de periódico donde se
le mencionaba. En el reverso había una noticia sobre la liga
nacional de fútbol con la frase "¡Incluso Luther
Blissett hubiera marcado tal gol!" . Pienso que una breve
explicación es necesaria: Luther Blissett era un jugador de
fútbol británico que se retiró a finales de los
ochenta. Jugaba con el Club de fútbol de Watford, su
propietario y presidente era... Elton John. En 1983 el Club de
Fútbol de Milán lo fichó. Por desgracia, nunca
se habituó a la liga italiana, un año después
el club lo devolvió a Gran Bretaña. Se le recuerda
como un verdadero desastre.
En una carta breve a Vittore Baroni (o quizás al antes
mencionado Maggi), Johnson dijo: "Por cierto, ¿Quién
es Luther Blissett?". El destinatario de la carta (sea quien fuera)
de repente recordó al calamitoso futbolista y empezó a
reir. En otra carta desvió la pregunta hacia Stewart Home de
la Alianza Neoista. El 15 de febrero de 1994, después de
haber contestado que la reputación de Blissett era mejor en
Inglaterra que en Italia (en la liga 82-83 marcó 27 goles),
Stewart Home juntamente con la Asociación
Psicogeográfica de Londres planeó en "desplazamiento"
psicogeográfico en Greenwich. Allí encontraron ala
calle Luther Blissett. Después de unos dias, averiguaron que
era la calle dedicada al Reverendo victoriano Luther Blissett.
"Luther Blissett" llegó a Londres como una historia divertida
y volvió a Italia como un nombre múltiple infeccioso.
En resumen, Ray Johnson fué un artista tan contagioso que
incluso sus "por ciertos" y observaciones fueron viables para la
cultura guerrillera. Lo mejor, ha sido, medio-consciente, el
originador del proyecto. Lo peor, nunca sabrá el tipo de
monstruo que hizo nacer.
Después de "Mind Invaders", las leyendas se esparcieron en
diferentes paises via "correo electrónico", fanzines (por
ejemplo, el "P.O.BOX" de Barcelona). El reciente incremento en el
uso y circulación del nombre de Luther Blissett en EEUU.
("Congreso de Sociometria´96" de San Diego, grafittis en
Baltimore, inesperadas actuaciones virtuales en Albany,
extraños mensajes recibidos en el pabellón
masónico de Salt Lake) seguramente rayciará otras
variantes locales de la historia. Todo ello dirigido con deleite
subversivo al corazón geograyfico de la vida y gloria de Ray.
Voy a dejar de hacer juegos de palabras con el nombre de Ray,
empieza a aburrirme.!
¿No es éste uno de los mejores homenajes a un artista
que con ran habilidad dirigió los códigos de la
cultura de red, de las mitologías populares e incluso la
coincidecia de nombres?